CabildoNoticias de la Minería

Pequeños mineros de gran parte del Pais se manifestaron en La Moneda: SONAMI entrega en el nombre de los mineros carta a Presidente Boric ante grave escenario de Enami por posible venta del 10% de QB

La carta le solicita al presidente una pronta respuesta y una marcha atrás de esta medida que afecta gravemente a la pequeña minería en chile

Santiago 17 de Julio 2024

Se movilizaron mas de 27 delegaciones del país y hace 20 años que solo se inyectan 8 millones de dólares anuales para su funcionamiento.

 

Medidas solicitadas

La misiva entregada por el gremio minero solicita al ejecutivo adoptar una serie de medidas a la mayor brevedad posible para fomentar el crecimiento de la actividad minera. Según SONAMI, se requiere “generar un plan estratégico que abarque la propiedad minera existente (300 mil hectáreas), los planteles de tratamiento y poderes de compra que deben seguir operando, el rol de fomento/exploración para la pequeña minería y la futura fundición”. Así como también, capitalizar a la empresa en el 100% de su actual deuda y “permitir el desahogo financiero por alta carga de intereses que debe pagar anualmente”.

Parte de las medidas solicitadas es el aumento del nivel de extracción que se le permite a la pequeña minería, el cual está fijado en 5 mil toneladas de mineral por mes. “Un volumen mayor tiene que ingresar al sistema de evaluación de impacto ambiental, tal como si fuera una faena de mediana minería. En aquellos años las leyes de cobre de un pequeño minero eran de alrededor del 2,5% de cobre. Hoy esas leyes han bajado significativamente y el sector necesita mover mucho mayor tonelaje de mineral, para mantener su producción de cobre fino. Es urgente aumentar ese límite y aprovechando el precio alto es factible hacer operativas muchas faenas de bajas leyes que hoy están

de esta materia, mediante un procedimiento seguido ante SERNAGEOMIN, en el cual se permita realizar obras de continuidad que no produzcan cambios significativos paralizadas. Ese límite debiera acercarse gradualmente con lo establecido como segmento de pequeña minería en la Ley del Royalty”, señala el gremio.

En la mediana minería, el gremio propone que se haga la diferencia entre los proyectos nuevos y las faenas antiguas, ya que el “sistema de evaluación ambiental no reconoce esta diferencia y trata cada extensión de vida útil, prácticamente como un nuevo proyecto, con todo lo que esto significa en trámites y tiempo; y riesgo de paralización. Resulta también urgente hacer esta diferenciación, simplificando el trámite a las faenas que se encuentran operando, salvo cambios significativos en el proyecto original”.

Para esto, la organización propone establecer un procedimiento expedito en el proyecto que reforma la ley 19.300 actualmente en tramitación en la comisión de medioambiente del Senado, a fin de hacerse cargo en el proyecto originalmente aprobado.

Por último, la entidad gremial pide facilitar y permitir el aumento de la capacidad de tratamiento de los planteles productivos del país en al menos un 20%, por una vez y por un periodo de 5 años, a través de la presentación de Declaraciones de Pertinencia.

           

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios